DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Quienes somos

Quienes somos

El    Instituto   Superior   de   Formación   Docente   Salomé   Ureña, ISFODOSU, es una institución de estudios superiores de carácter estatal y de servicio público, dedicada a la tarea fundamental de formar maestros para atender las necesidades del sector educativo dominicano.

Es un órgano desconcentrado del Ministerio de Educación, MINERD, con autonomía presupuestaria y de gestión académica y administrativa, que integra un sistema formado por recintos universitarios que se rigen por el mismo estatuto y los mismos reglamentos.  

Como entidad de estudios superiores, sus planes de estudios de grado y posgrado se rigen por los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, MESCyT.

Está conformado por una Rectoría y seis recintos a nivel nacional:

  • Félix Evaristo Mejía (FEM), en Santo Domingo, D. N.
  • Eugenio María de Hostos (EMH), en Santo Domingo, D. N.
  • Emilio Prud’ Homme (EPH), en Santiago de los Caballeros.
  • Luis Napoleón Núñez Molina (LNNM), en Licey al Medio, Santiago.
  • Juan Vicente Moscoso (JVM), en San Pedro de Macorís.
  • Urania Montás (UM), en San Juan de la Maguana.

El ISFODOSU diseña sus planes de estudios de grado y posgrado, en respuesta a las necesidades del sistema educativo dominicano. En consonancia con su objetivo misional, busca soluciones a los problemas de la educación a través de la investigación científica aplicada en el contexto educativo, y la promoción de programas, proyectos e iniciativas de prioridad nacional y en el área educativa. 

Como entidad académica, asume su responsabilidad con la generación de conocimiento, que desarrolla y plasma a través de publicaciones que se integran al patrimonio científico e intelectual del país.

Los marcos normativos que rigen la institución son los siguientes:

Leyes:

  • Ley General de Educación Núm. 66 -97, promulgada el 9 de abril de 1997, Art. 222 , el cual expresa que las Escuelas Normales y la Escuela Nacional de Educación Física Escolar pasan a ser Instituciones de Educación Superior.
  • Ley Núm. 139 -01 de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, promulgada del 13 de  agosto del  2001,  Art.  24 (b), y 33, que define las atribuciones de los institutos de educación superior.

Decretos:

  • Decreto Poder Ejecutivo N.º  427-00,  del  15 de agosto  de 2000, que denomina las Escuelas Normales como Institutos Universitarios de Formación Docente.
  • Decreto N.º 571- 03 del Poder Ejecutivo, 16 de junio de 2003, que denomina al  Instituto Superior de Formación Docente con el nombre de Salomé Ureña.
  • Decreto N.º 272 -16 que establece el nuevo Estatuto Orgánico del ISFODOSU.

Misión, Visión, Valores:

Misión
Contribuir con la calidad del sistema educativo dominicano, mediante la formación integral de profesionales de la Educación.

Visión
Ser la institución de educación superior de referencia en la formación de profesionales de la educación de excelencia, con programas acreditados, que aseguran la calidad de los aprendizajes y la transformación efectiva del sistema educativo dominicano.

Valores
-Compromiso
-Integridad
-Respeto


Himno Institucional ISFODOSU

Salve Salomé fervorosa de ideales
Hostos sembrador precursor de aprendizajes
Darse al enseñar y servir para el futuro
Nace del amor y el corazón más puro

Para hacer del que enseña un farol
Una entrega de amor, un sendero
Que al final toda meta será
Educar en valores de amor y de paz

Más de un siglo de luz, más de un siglo de amor
De un siglo de historia
Repartiendo el saber como pan con honor
Como senda de aurora

Aquí está el ISFODOSU
Aquí están nuestras manos
Aquí está la esperanza
Que los nobles pioneros soñaron

ISFODOSU es la siembra
La cantera despierta
Que será del mañana
La más grande y hermosa cosecha

Su pasión venturosa
En el tiempo se afianza
A enseñar la enseñanza
Cimentada en lo puro y lo humano

Para hacer del que enseña un farol
Una entrega de amor, un sendero
Que al final toda meta será
Educar en valores de amor y de paz.

Letra: Manuel Jiménez

 

Descargar Himno Institucional Isfodosu con partitura aquí.


Gobernanza

Los organismos de gobernanza desempeñan un papel fundamental en las instituciones de educación superior al proporcionar una estructura organizativa sólida y eficiente para tomar decisiones clave. Su importancia radica en que permiten establecer políticas estratégicas y operativas, supervisar la calidad educativa, y garantizar la transparencia y rendición de cuentas en la toma de decisiones.


Los organismos de gobernanza del ISFODOSU contemplados en su Estatuto Orgánico son la Junta de Directores y el Consejo Académico, entidades responsables de la supervisión y evaluación de la calidad educativa y velar por el desenvolvimiento financiero y académico de la institución de acuerdo con las normativas vigentes. De esa manera, ambos organismos son los responsables de aprobar vía resoluciones las propuestas de las áreas del ISFODOSU, así como la toma de decisiones importantes.

Estos organismos están compuestos por entes con experiencia y conocimiento de distintas áreas, por lo que pueden identificar y abordar desafíos complejos que enfrenta la institución, como la gestión de recursos, la innovación curricular, la integración de nuevas tecnologías y la investigación académica. 

Completan los organismos de gobernanza en el ISFODOSU la Rectoría, que es la autoridad ejecutiva máxima, inmediata y cotidiana del ISFODOSU.

Organismos de gobierno en el ISFODOSU

El Estatuto Orgánico del ISFODOSU establece en su artículo 15 que la institución cuenta con la Rectoría, con el Consejo Académico y con la Junta de Directores como organismos de dirección superior, siendo la Rectoría la autoridad ejecutiva directa, inmediata y cotidiana del ISFODOSU (artículo 29 del Estatuto Orgánico). 

Junta de Directores 

La Junta de Directores es el máximo organismo de gobierno del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU). Acorde al Manual de Organización y Funciones del ISFODOSU tiene como objetivo desarrollar estratégicamente las políticas y normativas de la Institución, la definición de los objetivos y metas plurianuales y anuales y velar por el cumplimiento de los mismos. Está integrada por dieciséis (16) miembros(as), de los cuales solo quince (15) pueden votar, y estos son:  

  1. a) El/la Ministro(a) de Educación, o por un representante permanente designado por este, quien la presidirá.
  2. b) El/la Rector(a) del Instituto, quien asumirá la función de Secretario(a) de la Junta.
  3. c) El/la directora(a) General de Currículo del Ministerio de Educación.
  4. d) El/la directora(a) Ejecutivo(a) del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio.
  5. e) Un representante designado por la Asociación Dominicana de Profesores.
  6. f) Diez (10) miembros que serán tres (3) educadores(as) connotados(as) y siete (7) personalidades distinguidas en distintas esferas profesionales, académicas, gubernamentales empresariales en el ámbito nacional, preferiblemente con experiencia en los ámbitos de gestión administrativa, financiera, legal o educativa.

Adicionalmente, la Junta de Directores pueden integrar Comisiones Especiales y Comités Consultivos para responder a temas especiales.

Conforme lo establece el artículo 27 del Estatuto Orgánico sus principales responsabilidades se resumen a continuación:  

  1. a) Conocer y aprobar la misión, visión y objetivos del Instituto, su estrategia institucional, sus planes generales y sus presupuestos anuales.
  2. b) Conocer y aprobar las normas, valores y objetivos y velar por el fiel cumplimiento de los estatutos y los reglamentos internos del Instituto.
  3. c) Conocer y aprobar los reglamentos generales del Instituto, entre los cuales se encontrarán el Reglamento Académico y el Reglamento del Personal Académico, sobre la base de propuestas del Consejo Académico, mediante los cuales se regirá el funcionamiento de la vida académica de la institución.
  4. d) Proponer al Poder Ejecutivo las modificaciones al Estatuto Orgánico.
  5. e) Conocer, aprobar, dar seguimiento y evaluar las políticas y programas ejecutados por el Instituto, de conformidad con sus valores y con sus fines, así como la ejecución de sus planes estratégicos y sus planes operativos anuales.
  6. f) Proponer nuevos miembros para integrar la Junta de Directores. 
  7. g) Seleccionar e integrar las ternas de candidatos(as) a Rector(a)
  8. h) Nombrar los(as) vicerrectores(as) o posiciones equivalentes consignados en el organigrama, a partir de ternas recomendadas por la Rectoría.
  9. i) Aprobar la creación o supresión de recintos o extensiones del Instituto.
  10. j) Aprobar la creación o supresión de los programas académicos.
  11. k) Aprobar, supervisar y evaluar la ejecución del presupuesto anual del ISFODOSU.
  12. l) Destituir, previa formulación de cargos y respetando el debido proceso al rector o a la rectora, a los vicerrectores o posiciones equivalentes, así como a miembros de la propia Junta de Directores.

Estas y otras responsabilidades son asumidas por los miembros de la Junta de Directores de forma voluntaria y en términos honoríficos. Las mismas son pilares fundamentales para el desarrollo y el éxito de nuestra institución, asegurando que cumpla con su misión de contribuir con la calidad del sistema educativo dominicano preuniversitario mediante la formación integral de profesionales de la Educación.

(Miembros, listar)

Rectoría

El rector o la rectora durará cuatro (4) años en funciones, y solo podrá ser designado(a) por un máximo de dos (2) períodos consecutivos. Entre sus atribuciones se pueden citar principalmente:

  1. Velar por el cumplimiento en todo el Instituto de las normas, los valores y los objetivos del ISFODOSU y por el fiel apego a su Estatuto Orgánico y reglamentos internos;
  2. Velar por el cumplimiento de las políticas generales y las directrices trazadas por la Junta de Directores. 
  3. Planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar la administración y el desarrollo de las funciones y operaciones académicas y administrativas que se realizan en el Instituto. 
  4. d) Proponer la creación o supresión de vicerrectorías o posiciones equivalentes y otras instancias u organismos de dirección.
  5. Presentar ternas de candidatos(as) para ocupar las vicerrectorías o posiciones equivalentes del Instituto. 
  6. f) Presentar a la Junta de Directores para su ratificación los nombramientos del personal incorporado a la carrera académica. 
  7. Representar a la Institución, incluso ante la justicia.
  8. Supervisar la administración de los recursos de los recintos y la manera como estos habrán de financiar sus operaciones y ejecutar sus presupuestos.
  9. Presentar a la Junta de Directores los proyectos para el Plan Operativo Anual y su correspondiente presupuesto. 
  10. Aprobar la realización de estudios, proyectos e investigaciones,
  11. Determinar y dirigir las relaciones públicas e interinstitucionales del Instituto Superior de Formación Docente, así como firmar en nombre de cada recinto o del Instituto en su conjunto convenios y acuerdos de colaboración.
  12. Firmar los títulos académicos. 
  13. Otras funciones. 

 

Secretaría General 

Es designada por la Junta de Directores y su objetivo es asistir al rector o la rectora en tareas de organización y régimen académico, así como fungir como la fedataria de los actos y acuerdos de los organismos directivos del Instituto. 

 

Según lo establece l manual de funciones y cargos, sus funciones son:

 

  1. Elaborar y resguardar documentos oficiales correspondientes a las sesiones del Consejo Académico, la Junta de Directores y sus comisiones, asegurando su debida revisión y remisión a los participantes. 
  2. Organizar las sesiones de la Junta de Directores y el Consejo Académico, llevar su agenda, atender sus requerimientos de informaciones, elaborar sus actas y resoluciones. 
  3. Asegurar la firma, certificación, clasificación, registro y conservación de las actas y documentación oficial del instituto que se emanan desde la rectoría. 
  4. Redactar comunicaciones internas y externas de naturaleza e impacto variado. 

 

Para más información:

SECRETARÍA GENERAL DEL CONSEJO ACADÉMICO Y DE LA  DE DIRECTORES

809 482 3797 Ext. 288

[email protected]

Calle Caonabo esq. C/ Leonardo Da Vinci, Urbanización Renacimiento, Sector Mirador Sur, Distrito Nacional, República Dominicana.

www.secretariageneral.isfodosu.edu.do


Junta de Directores


Consejo Académico

El Consejo Académico es el organismo que norma los asuntos docentes y curriculares del Instituto.

Miembros del Consejo Académico.

  1. Nurys del Carmen González, Rectora
  2. Carmen Gálvez, Vicerrectora Académica
  3. Andrea Paz, Vicerrectora de Investigación y Postgrado
  4. Aida Roca, Vicerrectora de Gestión
  5. Milta Lora, Vicerrectora de Innovación y Desarrollo
  6. Ana Julia Suriel, Vicerrectora Ejecutiva Recinto Emilio Prud´Homme
  7. Mercedes Carrasco, Vicerrectora Ejecutiva Recinto Juan Vicente Moscoso
  8. Glenny Bórquez, Vicerrectora Ejecutiva Recinto Félix Evaristo Mejía
  9. Cristina Rivas, Vicerrectora Ejecutiva Recinto Eugenio María de Hostos
  10. David Capellán, Vicerrector Ejecutivo Recinto Luis Napoleón Nuñez Molina
  11. Anthony Paniagua, Vicerrector Ejecutivo Recinto Urania Montás
  12. Luisa Acosta Caba, Directora (interina) de Desarrollo Profesoral
  13. Vladimir Figueroa, Director de Investigación
  14. Ramón Vilorio, Director de Recursos para el Aprendizaje
  15. Charly Tolentino, Director de Recursos Humanos
  16. Rafael Vargas, Representante de los profesores
  17. Alejandrina Miolán, Representante de los directores académicos
  18. María Fernanda Evertsz Alvarado, Representante estudiantil
  19. Maribell Martínez, Representante del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación
  20. Francisco Ramírez, Director Ejecutivo INAFOCAM