DOM_FlagEsta es una web oficial del Gobierno de la República Dominicana.
Recinto Emilio Prud´Homme

Historia

Resumen de la Historia del Recinto Emilio Prud’Homme – ISFODOSU

El recinto Emilio Prud’Homme del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) tiene sus raíces en las Escuelas Normales, herederas del pensamiento hostosiano. Surgió en 1952 como una de las seis escuelas normales del país, fundada en honor al insigne educador y autor del Himno Nacional Dominicano, Emilio Prud’Homme. Inicialmente estuvo bajo la dirección de Mélida Giralt y, a partir de 1954, fue gestionado por la institución Teresiana, hasta que en 1989 pasó a ser dirigido por las Hijas de María Auxiliadora (FMA). Durante estos años, personalidades como Tomás Morel, Julio César Curiel y Estela Estrella marcaron la historia de la institución. A partir de 1993, con el Plan Decenal de Educación, las escuelas normales se reestructuraron, transformándose en instituciones de educación superior. En 2003, se consolidó como el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, con la apertura de programas de licenciatura, especializaciones y maestrías que responden a las demandas del sistema educativo dominicano.

Entre 1995 y 2015, la dirección del recinto fue clave en su expansión académica y física. Durante estos años se abrieron los primeros programas de licenciatura y postgrado, incluyendo especializaciones y diplomados en áreas como informática educativalectoescritura y gestión de centros educativos. Posteriormente, se gestionó la ampliación del recinto con nuevas aulas y oficinas, además de fortalecer la pastoral universitaria y la oferta de programas de formación docente. A partir del año 2015, se han impulsado planes de estudio bajo la Normativa 09-15 y bajo la Normativa 01-2023, incluyendo por primera vez la formación de docentes para la educación secundaria y ampliando la oferta hacia programas innovadores como el de Licenciatura en Educación Artística. En el 2019, debido a fallas estructurales en su edificio original, el recinto fue trasladado temporalmente a las instalaciones de la Universidad ISA, donde continúa operando gracias a un convenio renovado. La adquisición de un terreno en Canabacoa, Santiago, permitirá la construcción de nuevas instalaciones que atenderán el crecimiento del recinto. El compromiso renovado entre ISFODOSU y las FMA en 2019 refuerza el papel vital del recinto Emilio Prud’Homme en la formación docente de calidad en la República Dominicana.

Descripción

NOTA: Por motivo de remodelación de nuestro Recinto Emilio Prud`Homme, las clases están siendo impartidas en las instalaciones de la universidad ISA ubicada en la Av. Presidente Antonio Guzmán Fernández Km. 5, Santiago de los Caballeros.

¿Cómo llegar a la Universidad ISA? Clic aquí.

El Recinto Emilio Prud´Homme, es la institución forjadora de maestros en la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y de éste han egresado prestigiosos docentes de la región del cibao, los cuales han realizado una gran labor educativa en todo el país. Lleva el nombre del insigne educador y bardo dominicano, Emilio Prud ´Homme (1856-1932), feliz creador de la letra de nuestro Himno Nacional.

Es fundado en 1952. Inaugurado el 30 de marzo del mismo año. Su primera Directora es la Señorita Mélida Giralt.

Desde 1954 a 1989, con el nombre de Escuela Normal Emilio Prud´Homme, ha estado bajo la sabia dirección de la Institución Teresiana. El 22 de noviembre de 1989, la Dirección de este Centro de Enseñanza, pasa al Instituto de las Hijas de María Auxiliadora o Salesianas de
Don Bosco hasta la actualidad.
En el 1993, se inicia el Programa de Profesionalización de Maestros Bachilleres, P.P.M.B. En 1994, se pone en marcha el Programa Regular de Formación Inicial de Maestros de Educación Básica, FIMEB, cuyo nivel de ingreso es el bachillerato. En 1997, es reconocido oficialmente como Instituto de Educación Superior, mediante la Ley de Educación 66´97, artículo 222. En septiembre de 1999, se inicia la Licenciatura en Educación Básica. En enero del 2000 comienza el Profesorado en Educación Inicial. En enero del 2002, se ofrece el Programa de Habilitación Docente.
En abril 2002, el curso de Informática Educativa y en agosto de ese mismo año, el Diplomado en Lecto Escritura y Matemáticas. En el 2006 se inicia la Especialidad en Gestión de Centros Educativos, siguiendo la mayoría de estudiantes en el 2007, la Maestría correspondiente. En el 2007 se inician, además, las maestrías en Lingüística y en Ciencias Sociales. En septiembre 2022 se inicia la Licenciatura en Educación Artística.

Titulaciones de Grado
Licenciatura en Educación Inicial
Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo
Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo
Licenciatura en Lengua Española y Literatura Orientada a la Educación Secundaria
Licenciatura en Biología orientada a la Educación Secundaria
Licenciatura en Matemática orientada a la Educación Secundaria
Licenciatura en Ciencias Sociales orientada a la Educación Secundaria
Licenciatura en Educación Artística  NUEVA 

Postgrado
1) Maestría en Educación Inicial
2) Maestría en Matemática Superior Orientada a la Educación Secundaria
3) Maestría en Educación Física Integral
4) Maestría en Lengua Española y Literatura

Educación Permanente
Diplomados:

1-Diplomado en Desarrollo Curricular Por Competencias Apoyado en las TIC 
2-Diplomado en Gestión de Centros Educativos para el cambio SocioEducativo
3-Diplomado en Investigación
4-Diplomado en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje basado en el Enfoque por Competencias 
5-Diplomado en Atención a la Diversidad 
6-Diplomado en Aprendizaje por Proyecto con Apoyo en las TIC

E-mail: [email protected]

Más contactos:
Recinto FEM | Recinto EMH | Recinto JVM | Recinto UM | Recinto EPH | Recinto LNNM

Ave. Pres. Antonio Guzmán km 5 ½, Santiago de los Caballeros, República Dominicana.